Diseño del blog

Como vaciar un termo eléctrico

Si has llegado hasta aquí es porque probablemente necesitas vaciar un termo eléctrico. Es posible que debas realizar esta acción ya sea por una cuestión de prevención o mantenimiento del termo o bien para la realización de una reparación. En cualquier caso vamos a darte las claves y los pasos a seguir para este proceso tan sencillo para que puedas saber cómo vaciar un termo eléctrico rápidamente.

¿Por qué hay que vaciar un termo eléctrico?

Vaciar el termo eléctrico es necesario en diversas situaciones:

  • Mantenimiento y limpieza: La acumulación de sedimentos y cal puede afectar el rendimiento del termo. Un vaciado regular permite limpiar el interior y mantener su eficiencia. Además de prolongar la vida útil del termo.
  • Reparaciones o sustituciones: Antes de realizar cualquier reparación o reemplazo del termo, es imprescindible vaciarlo para evitar fugas o accidentes.
  • Periodos prolongados de inactividad: Si el termo no se va a utilizar durante un tiempo prolongado, como puede resultar en una segunda residencia, vaciarlo previene posibles daños por congelación o corrosión.

Guía para vaciar un calentador eléctrico

Cómo drenar un termo eléctrico sin herramientas especiales

Herramientas necesarias

Las herramientas que necesitarás para llevar a cabo el vaciado del agua de un termo eléctrico son realmente sencillas de encontrar y comunes. Antes de comenzar, asegúrate de tener a mano estas herramientas:

  • Llave inglesa o llave ajustable.
  • Destornillador.
  • Una manguera con un acople de 1/2 o 3/4 dependiendo de la toma del termo.
  • Cubo y fregona.
  • Guantes de protección.

Aunque los materiales necesarios son muy asequibles, a continuación, te dejamos nuestros recomendados de Amazon.

Vaciar un termo eléctrico paso a paso

A continuación vamos a ver los pasos que deberás llevar a cabo para drenar un termo eléctrico  correctamente.


  • Consejos Previos
  • Protección personal: Utiliza guantes para protegerte de posibles quemaduras o lesiones.
  • Temperatura del agua: Espera a que el agua dentro del termo se enfríe antes de comenzar el vaciado para evitar quemaduras.
  • Revisión interna: Aprovecha el vaciado para inspeccionar el interior del termo y limpiar posibles acumulaciones de cal o sedimentos.


  • 1. Desconectar el Suministro Eléctrico

Antes de manipular el termo, es fundamental desconectarlo de la corriente eléctrica para evitar riesgos de electrocución.


  • 2. Cerrar la Llave de Paso del Agua

Localiza la válvula de entrada de agua fría al termo y ciérrala. Si el termo no dispone de una válvula propia, será necesario cerrar la llave de paso general de la vivienda. Si no estas seguro de que el termo tenga llave de paso propia, inclínate siempre por cerrar la llave de paso general de la vivienda.


  • 3. Abrir los Grifos de Agua Caliente

Abre uno o varios grifos de agua caliente en la casa. Esto permitirá liberar la presión interna del termo y facilitará el vaciado. Recuerda que si deja de salir agua por los grifos no significa que el termo este vacio ya que para vaciar el termo por completo habrá que seguir los siguientes pasos.


  • 6. Desconectar el flexo de agua fría o entrada de agua.

Con la llave inglesa afloja la rosca del flexo de agua fría. Antes de realizar este paso, recuerda poner un cubo debajo para recoger el agua residual que pueda caer del flexo o manguera de agua fría. El termo aún conservará el agua debido a que se encuentra protegido por una válvula de seguridad antiretorno.


  • 7. Desmonta la válvula antiretorno de la entrada de agua.

Utiliza nuevamente la llave inglesa. Al desenroscar esta válvula comenzará el termo a perder el agua. Por ello, es importante que mantengas debajo el cubo para evitar que se encharque el suelo. También deberás tener a mano el acople de la manguera para enroscarlo en el lugar de la válvula. Hazlo rápidamente ya que empezará a salir el agua. Después coloca la manguera común al acople y lleva su otro extremo hacía un desagüe donde evacuar el agua.


  • 8. Desconecta la toma de salida del agua caliente

Deberás desconectar el otro flexo que falta correspondiente a la salida del agua caliente. Esto es necesario para que el aire que pueda entrar por esa zona y termine por evacuar todo el agua del calentador al desagüe. Ayudate de la llave inglesa para desenroscar las tuercas.


Después de este paso ya tendrás el termo eléctrico vaciado y podrás volverlo a llenar colocando los flexos y llaves nuevamente en su lugar, sustituirlo por uno nuevo o realizar las reparaciones que necesites.


Ahora ya sabes cómo drenar el agua de un termo eléctrico, como habrás visto es una tarea sencilla. Si necesitas una guía visual más detallada te dejamos este video de Ariston con el paso a paso. Recuerda que si no te sientes seguro realizando este procedimiento también puedes ponerte en contacto con nuestro servicio técnico Marbella para lo que necesites.


Cuánto tarda en vaciarse un termo eléctrico

Un termo eléctrico de 80 litros suele tardar entre 20 y 30 minutos en vaciarse bajo condiciones normales. Para garantizar un drenaje eficiente, es importante revisar que no haya bloqueos en la válvula de salida ni posibles fugas que puedan afectar el proceso.

¿Es necesario vaciar el termo eléctrico para cambiarlo?

Vaciar el termo eléctrico antes de sustituirlo por uno nuevo es una medida de seguridad esencial. Esto previene posibles daños causados por una evacuación accidental del agua durante la desinstalación y reduce el riesgo de electrocución al evitar el contacto entre el agua y la electricidad.

¿Cómo vaciar un termo eléctrico sin desagüe?

Abre uno o varios grifos de agua caliente en la casa y déjalos correr hasta que el agua deje de salir. Esto permitirá que el termo pierda gran parte de su contenido, aunque no lo vaciará por completo. Si no tienes un desagüe cercano, deberás recoger el agua en cubos para vaciar el termo manualmente.

¿Cada cuánto tiempo se debe vaciar un termo eléctrico?

Esto va a depender mucho de la calidad del agua y de la frecuencia de uso del aparato. No obstante, es recomendable vaciarlo una vez al año para realizar un mantenimiento preventivo y evitar que se depositen en el fondo de su deposito sedimentos y cal que acaben reducir su vida útil.

¿Se puede vaciar un termo eléctrico sin cortar el agua?

Esto no es recomendable, ya que el agua seguirá entrando en el termo. Si no puedes cortar el suministro general de la vivienda, verifica si el termo tiene una llave de paso propia que puedas cerrar para detener el flujo de agua.

¿Qué pasa si no vacío el termo eléctrico?

Si no vacías el termo eléctrico al menos una vez al año, su vida útil se reducirá debido a la acumulación de sedimentos y cal en el depósito, lo que puede deteriorarlo con el tiempo. Además, si intentas instalar uno nuevo sin vaciar el antiguo, podrías causar una pérdida considerable de agua y aumentar el riesgo de electrocución. También debes tener en cuenta que un termo lleno pesa mucho más, lo que dificultará su retirada y manipulación.


  • ¿NECESITAS UN TÉCNICO?

    Cóntactanos y te enviamos un técnico que te ayudará con tu termo eléctrico.

    Solicítalo aquí
Nuevo botón
Share by: